Mutatis Mutandis
Reciclaje de muebles, consejos e ideas de decoración
  • NAVIDAD DIY
  • GUÍA DE TAPICERÍA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contactar
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
  • NAVIDAD DIY
  • GUÍA DE TAPICERÍA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contactar
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
  • Home
  • /
  • DIY
  • /
  • habitaciones
  • /
  • tutorial
  • /
  • Uncategorized

Cómo hacer un cabecero de cama en 60 minutos ¡o menos!

Cómo hacer un cabecero de cama

Cómo hacer un cabecero de cama: Guía Básica

Hacer un cabecero es unos de los proyectos DIY más sencillos que nos podemos proponer. Un reto perfecto para principiantes que podemos personalizar al máximo. En este tutorial os mostraré detalladamente cómo hacer un cabecero de cama tapizado, desde cero, ¡en sólo una hora! Puede que el proceso parezca largo pero en realidad es muy sencillo y rápido. En este caso os mostraré cómo hacer un cabecero de cama masculino liso en polipiel marrón, aunque vosotros podéis usar la tela que más os guste. Este es el tipo de cabecero más básico que podemos hacer, podríamos complicarlo con costuras o capitoné pero eso lo dejaremos para un tutorial futuro.

Si quieres aprender a retapizar un cabecero en vez de hacerlo dende cero, pincha aquí.

  MATERIALES QUE VAS A NECESITAR:

1. Una tabla o un cabecero viejo

2. Una esponja cortada a medida 

3. Guata (espuma fina especial para tapizar)

4. Un trozo de tela (preferiblemente una pieza de polipiel o chenilla)

5. Grapadora profesional y grapas de 12 mm

6. Tijeras

7. Cola de carpintero o adhesivo en spray

PASO A PASO: Cómo hacer un cabecero de cama en 60 minutos

tablero cabecero

Comenzamos con elegir la tabla sobre la que trabajaremos. Podemos elegir una tabla hecha a medida o un cabecero viejo reciclado (como he hecho en este caso). La colocamos sobre unos caballetes para trabajar más cómodamente, y aplicamos cola con una brocha (podemos aplicar pegamento en spray si lo preferís).

espuma

Colocamos la espuma cortada a medida sobre la tabla. Este tipo de espuma podemos adquirirla en mercerías y tiendas de telas donde non la pueden cortar con la medida deseada. También podéis adquirirla aquí.

colocar guata colocar guata

Sobre la espuma, colocamos una o dos capas de guata, dependiendo si queremos un aspecto más o menos mullido, y la sujetamos con una cruceta de grapas (una grapa en el centro de cada lado del rectángulo).

grapar guata

Vamos clavando grapas desde los centros de cada lado hacia los extremos y dejamos las esquinas para rematar al final.

Yo utilizo una grapadora manual, y este tipo de trabajo es más que suficiente. es una herramienta económica y versátil que os ayudará a realizar cualquier trabajo de tapicería. En este enlace os dejo algunos de los modelos presentes en el mercado.

hacer esquinas hacer esquinas hacer esquinas

Para rematar la esquina, tiramos de la punta de la tela hacia el centro de la tabla y colocamos un grapa para sujetar, realizamos dos cortes en los pliegues que se forman y cortamos el exceso. Doblamos y tensamos la tela como si estuviésemos envolviendo un regalo, y la sujetamos con grapas.

hacer esquinas cabecerohacer esquinas cabecerohacer esquinas cabecero

Por fin, presentamos la tela sobre el derecho de la tabla, la giramos y hacemos otra cruceta de grapas. Repetimos el proceso clavando grapas desde el centro a los extremos.

colocar tela colocar tela cabecero

Como decía anteriormente, recomiendo elegir una tela en polipiel o chenilla ya que son resistentes, no se manchan fácilmente y son fáciles de limpiar. Podéis otros tipos de tela si lo preferís pero os recomiendo que sean medianamente gruesas y resistentes.

grapar tela cabecerograpar tela cabecerograpar tela cabecero

Para rematar las esquinas cortamos un trozo del extremo de la tela para eliminar el sobrante, hacemos una doblez de forma que quede el línea con la arista del cabecero, y lo sujetamos con grapas.

Cómo hacer un cabeceroCómo hacer un cabecero

Por último, colocamos una pieza de trasera y grapamos todo alrededor para dar un aspecto más acabado y profesional.

Ahora sólo nos quedaría colocar unas hembrillas para poder colgarlo en la pared y ya tendríamos un cabecero en tan sólo una hora de trabajo.cabecero tapizado

Os animo a que probéis a hacer vuestro propio cabecero y lo personalicéis en  función de vuestro gustos y necesidades. Es un proyecto muy fácil de hacer, y una solución económica para personalizar un dormitorio.

Tania Tapia

Mi nombre es Tania Tapia, aunque soy historiadora del arte y profesora de idiomas, disfruto transformando espacios y viejos muebles en piezas de decoración actual. Si estás buscando ideas DIY para transformar tu hogar, o necesitas que alguien lo haga por ti, creo que este blog te resultará interesante.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Related posts:

Recuperar una silla sin asiento. Tapizar con trampa. Cómo pintar un mural sobre gotelé. Cómo tapizar un cabecero.Tutorial. Cómo tapizar un sillón: Tutorial.
Posted on 28/08/2018 by Tania Tapia. This entry was posted in DIY, habitaciones, tutorial, Uncategorized and tagged cabecero tapizado, diy, tutorial. Bookmark the permalink.
4 Maneras de colocar cuadros. ¿Con cuál te quedas?
7 Herramientas de tapicería básicas. Más comunes de lo que imaginas

4 thoughts on “Cómo hacer un cabecero de cama en 60 minutos ¡o menos!”

  1. Sonya dice:
    02/01/2021 a las 22:45

    Hola Tania!!! Para una cama de dos por dos, que medida necesito para la tabla? Gracias

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      01/02/2021 a las 12:52

      Hola Sonia. muchas gracias por tu comentario y disculpa el retraso! Yo dejaría al meno unos 10cm por cada cado. así que de largo 220cm y de ancho lo que tú quieras. Yo recomiendo al menos unos 60-70 cm, pero si lo quieres más alto o hasta el suelo puede ser lo que tú quieras. Un saludo! Síqueme en Instagram en mutatis_mutandia_deco!

      Responder
      1. Cristina dice:
        17/04/2021 a las 08:27

        Hola Tania,
        Te escribo desde Alemania, muchísimas gracias por tu artículo. Respecto a la esponja cortada a medida, tiene que tener las mismas dimensiones que la tabla? Qué anchura debe tener la esponja? He echado un vistazo al link donde se puede comprar, a qué artículo de la página te refieres?
        Muchas gracias!
        Cristina

        Responder
        1. Tania Tapia dice:
          28/04/2021 a las 13:00

          Hola Cristina! Muchas gracias por tu mensaje. Sí, la espuma debe de tener la misma medida que la tabla, pero la anchura(profundidad) depende del efecto que quieras buscar, y también del espacio que tengan. Porque si es una habitación muy pequeña no te conviene poner una espuma muy ancha que coma espacio a la habitación. El material al que me refiero son las «planchas de espuma standard» pero seguro que en una tienda de telas la encuentras seguro. Si te apetece sígueme en Instagram en mutatis_mutantis_deco. Podrás escribirme por privado y responderé a todas tus dudas de forma más directa. Un saludo!

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    ¡Recibe GRATIS muchas ideas e inspiración para tu hogar! ¡Suscríbete!

    Suscríbete a mi newsletter y aprende todo los que necesitas saber sobre reciclaje de muebles, DIY e ideas de decoración low-cost. No pierdas ni un solo post. ¿A qué estás esperando?

Powered by
A %d blogueros les gusta esto:
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarNoPolítica de privacidad
    Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies