Mutatis Mutandis
Reciclaje de muebles, consejos e ideas de decoración
  • NAVIDAD DIY
  • GUÍA DE TAPICERÍA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contactar
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
  • NAVIDAD DIY
  • GUÍA DE TAPICERÍA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contactar
  • SOBRE MI
  • SERVICIOS
  • Home
  • /
  • Salas de estar
  • /
  • tutorial
  • /
  • Uncategorized

Cómo transformar un mueble de salón y conseguir un ¡CAMBIO RADICAL!

Transformar un mueble de salón con pintura y papel pintado: ¡CAMBIO RADICAL!

pintar y empapelar un mueble

¿Cómo transformar un mueble de salón y conseguir un resultado realmente impactante? En Mutatis Mutandis ya os he mostrado otros ejemplos de cómo transformar un mueble de salón a través de la pintura y el papel. Pero esta es la primera vez que os muestro cómo transformar un mueble de salón combinando ambas técnicas.  Quizás por eso, se haya conseguido uno de los cambios más radicales de los mostrados en este blog.

Las modas cambian, nuestro gustos evolucionan, o a veces simplemente nos cansamos de ver siempre lo mismo… pero cambiar por completo el mobiliario de un salón no es un gasto menor y además, tirar algo en perfectas condiciones de uso es un acto consumista y poco responsable con el medio ambiente. Por ello, en el tutorial de hoy os mostraré cómo dar un cambio radical a un set de salón y sentir que vivimos en un espacio completamente renovado.

transformar un mueble de salón

Las piezas de las que nos ocuparemos en el tutorial de hoy, son un set de salón con varios módulos. El estilo era moderno, con líneas rectas y amplio espacio de almacenaje, pero con un tinte excesivamente oscuro que quitaba luz y vitalidad a la estancia. Tras una década de uso, su dueña estaba harta de ver siempre los mismo muebles y necesitaba un cambio, necesitaba sobretodo luz.

Aprende a transformar un mueble de salón en pocos pasos.

Aquí os dejo el proceso PASO A PASO:

transformar un mueble de salón

En primer lugar, retiramos los cristales de las puertas, los tiradores y los cajones. Si los cristales de las puertas no son sencillos de retirar, podemos simplemente encintarlos con cinta de carrocero, mientras que en los cajones también colocamos cinta junto a los frentes para pintar sólo esta parte. Yo siempre recomiendo no pintar los interiores de los cajones porque así evitaremos que nos den problemas a la hora de abrir y cerrar.

Para evitar hacer polvo y tener que mover los muebles, he optado por una pintura de tiza, en concreto en color Blanco de Xylazel. Esta nos permitirá trabajar rápido y en el mismo espacio, sin necesidad de desmontar los muebles y trasladarlos a una zona de trabajo más adaptada.

Si te apetece ver otro proyecto sobre cómo transformar un mueble de salón con chalk paint, te recomiendo que visites el enlace anterior.

Una vez retirados, podemos comenzar a recortar, es decir, pintar las esquinas (especialmente del interior) y molduras difíciles con una brocha.

transformar un mueble de salón

Una vez recortados todos los ángulos, podemos comenzar a pintar con rodillo todas las superficies lisas. Como en este caso el tinte de la madera es muy oscuro y la pintura muy clara, es posible que tengamos que aplicar hasta 4 capas para conseguir un acabado perfecto. Fijáos, que el fondo del mueble lo he dejado sin pintar, ya que es allí donde colocaremos el papel pintado.

Una vez aplicadas las 4 capas de pintura aplicamos un par de capas de barniz incoloro efecto cera. Se trata del Barniz Aspecto Cera de Titán, con certificación ecológica. Es un producto realmente fácil de aplicar tanto con brocha como con rodillo, con el que se consigue un suave efecto  encerado.

Tras haber aplicado las cuatro capas de pintura, procedemos a colocar el papel pintado.

transformar un mueble de salón

Cómo en este caso las baldas interiores eran fijas, debemos medir cada hueco separadamente. Si fuese posible, lo más sencillo es retirar las baldas y colocar el papel de una pieza en el fondo.

transformar un mueble de salón

Trasladamos las medidas a papel pintado dejando un sobrante de unos 2 cm por cada lado y cortamos. En este caso, el papel elegido fue un diseño geométrico en gris oscuro muy sofisticado, adquirido en PAPELPINTADOONLINE.COM,  y de la marca Papeles Pintados DC. Pinchad aquí para ver el producto. Con un rollo fue suficiente para todas las piezas, y al precio de 15,95 Euros, más gastos de envío, no se puede pedir más. ¡A mi personalmente me encanta!

Con una cola especial para papel pintado y siguiendo las instrucciones del fabricante, realizamos la mezcla y la aplicamos con una brocha a la trasera del papel. Aplicamos la cola con brochazos desde el centro del papel hacia el exterior y no al contrario. De este modo evitaremos manchar con cola la parte delantera del papel.

Te invito a que visites otros proyectos con aplicaciones de papel para personalizar tus muebles. Por ejemplo, visita el post sobre:

Cómo personalizar una librería con papel de regalo

 Cómo transformar unas mesillas de noche con papel pintado y chalk paint

transformar un mueble de salón

Una vez encolada la pieza, la colocamos cuidadosamente sin que se arrugue. Con un paño o un rodillo limpios, presionamos toda la superficie para eliminar burbujas de aire y arrugas. Con una paleta o una simple regla, marcamos bien las esquinas y retiramos el exceso con una cuchilla bien afilada. Si quieres un equipo más profesional, puedes adquirir un kit de empapelar aquí.

transformar un mueble de salón

En caso de no haber cubierto toda la superficie, debemos repetir toda la operación, pero casando el dibujo con la pieza anterior. El cambio ya es espectacular  en este punto, pero vamos a darle un toque todavía más especial para conseguir un efecto realmente único.

transformar un mueble de salón

Con una brocha vieja y seca, mojamos ligeramente las cerdas y vamos dando brochazos separados e irregulares imitando las vetas de la madera. Esta técnica fue aplicada únicamente en el interior, para hacer que el papel pintado destacara más y conseguir un mayor contraste con respecto al blanco puro del exterior.

transformar un mueble de salón

Por últimos, volvemos a colocar los cristales de las puertas y los cajones,  así como los tiradores ¿Es difícil creer que sean las mismas piezas oscuras y pesadas de la primera foto verdad? El cambio es realmente radical.

transformar un mueble de salón transformar un mueble de salón

Mismos muebles y mismos tiradores, simplemente 4 manos de pintura y un precioso papel de pared han transformado este mueble de salón por completo. Si os fijáis, también hemos retirado uno de los módulos para hacer que la sala de estar de viese más espaciosa.

Os animo a emprender un proyecto similar y cambiar radicalmente el aspecto de vuestro salón. No os voy a mentir, es un proceso laborioso pero sencillo que con tiempo y paciencia puede darnos resultados increíbles.

¡Un saludo y hasta el próximo post!

Tania Tapia

Mi nombre es Tania Tapia, aunque soy historiadora del arte y profesora de idiomas, disfruto transformando espacios y viejos muebles en piezas de decoración actual. Si estás buscando ideas DIY para transformar tu hogar, o necesitas que alguien lo haga por ti, creo que este blog te resultará interesante.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Related posts:

Cómo restaurar una silla con chalk paint Recuperar una silla sin asiento. Tapizar con trampa. Adornos Navideños con bolas recicladas y lazo de yute Cómo tapizar un sillón: Tutorial.
Posted on 10/12/2018 by Tania Tapia. This entry was posted in Salas de estar, tutorial, Uncategorized and tagged chalk paint, muebles de salón, tutorial. Bookmark the permalink.
Cómo crear una zona de juegos en tu salón, ¡por sólo 70 euros!
Cómo hacer estrellas de Navidad con flores secas

16 thoughts on “Cómo transformar un mueble de salón y conseguir un ¡CAMBIO RADICAL!”

  1. Alicia dice:
    19/12/2018 a las 19:04

    Hola! Me ha encantado el resultado. Yo tengo un mueble muy viejo pero de calidad y súper servicial, pero tan oscuro que me deprime… quería pintarlo pero solo dispongo de un día entero el fin de semana. Entre capa y capa ¿cuánto tiempo podría dejarlo secar? ¿Quedaría muy mal si lo voy pintando por tramos?
    Gracias

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      20/12/2018 a las 11:33

      Hola Alicia! en primer lugar, gracias por leer mi post y por tu comentario. En muebles oscuros normalmente vas a necesitar al menos 3 capas de pintura (más bien 4). El tiempo de secado depende del producto que vayas a utilizar… si utilizas esmalte es mejor pintar otra capa de un día para otro, pero con chalk paint puedes dar la segunda capa en el mismo día (por ejemplo, una por la mañana y otra por la tarde) Si para ti no es un problema dejarlos a medio hacer, en un par de fines de semana puedes tenerlos terminados, no tienes porqué hacer todo del tirón… Recuerda que si prefieres utilizar el esmalte, tienes que lijar primero y dar una imprimación antes del esmalte. Yo es este caso elegí el chalk paint por una cuestión de practicidad. No podía mover los muebles del sitio y ponerme a lijar en medio de la casa era imposible. El chalk paint te permite pintar rápido sin manchar mucho, pero tendrás que sellarlo con barniz o cera, ya que es una pintura mate y porosa. Espero haber respondido a tu pregunta. Un saludo y gracias de nuevo!

      Responder
  2. Maria jesus dice:
    06/05/2020 a las 00:38

    Me ayudas a redecorar mi salon?

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      06/05/2020 a las 11:01

      Hola María Jesús! Yo encantada! Ponte encontacto conmigo a través del teléfono o el correo electrónico y hablamos. Un saludo!

      Responder
    2. Nuria dice:
      21/11/2020 a las 18:35

      Buenas tardes,vivo en Sevilla .
      Me gustaría que me diera un presupuesto de mis muebles.
      Gracias

      Responder
      1. Tania Tapia dice:
        02/02/2021 a las 22:12

        Hola Nuria. Disculpa el retraso. Podrías ponerte en contacto conmigo por email: mutatismutandislab@outlook.com

        Responder
  3. Natalia dice:
    07/06/2020 a las 23:38

    Hola Tatiana, me encantaría renovar mi salón, lo de la pintura de este blog me emcanto
    Para muebles q son aglomerado también sirve la técnica
    Quisiera probar
    Un saludo
    Gracias
    Y encantada de tu idea

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      08/06/2020 a las 10:41

      Hola Natalia! Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro de que te haya gustado mi idea! Sí, la pintura a la tiza o chalk paint lo puedes utilizar sobre casi cualquier superficie, no deberías de tener mayor problema a la hora de aplicarlo. Puedes seguir los pasos de este mismo tutorial, y si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarme. Por favor! si lo haces me gustaría ver el resultado! te invito a que sigas buceando por mi web en busca de más ideas de inspiración! un saludo!

      Responder
  4. sara dice:
    27/10/2020 a las 12:07

    Hola Tania, me llamo Sara yvoy siguiendo tus ideas; me gustaria me dieras tu opinión sobre que hacer con una boisserie. En principio la queria pintar en blanco peró resulta que el espacio de la TV es limitado y hemos comprado una TV más grande con lo cual no sabemos que hacer con el mueble y la TV de momento está en un carro. La boisserie es de buena madera y nos da pena tirarla porqué está en muy buen estado y por lo que voy viendo venderla seria dificil por no decir imposible. Se podria cortar o modificar la boisserie? me gustaria adjuntar foto para que puedas ver peró no se tu correo.
    gracias
    Sara

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      04/11/2020 a las 12:02

      Hola Sara. En primer lugar disculpa la demora en la respuesta. Se me ocurren varias ideas, como cambiar la distribución del salón, modificar el mueble, etc. pero sin fotos es difícil darte un consejo. Por favor, si tienes instagram contáctame por privado en DM y me envías las fotos. Sino, puedes enviármelas a mi correo electrónico: mutatismutandislab@outlook.com e intentaré ayudarte. Un saludo! y gracias por tu mensaje!

      Responder
  5. Soledad dice:
    28/12/2020 a las 21:16

    Hola Tania.
    Me parece espectacular lo que has hecho con los muebles de ese salon. Yo tengo un salon de ese estilo. Oscuro y de lineas rectas. Me encantaria poder cambiarlo (a un color beige o algo asi) y dar una nueva imagen, tiene ya mas de 10 años pero los muebles estan nuevos (algun arañazo). Pero yo no puedo hacerlo. Ni tampoco sabria. ¿Sabes alguna empresa, profesional, que lo haga y que me dieran presupuesto para esto? ¿Tu cuanto crees que podria salir? Vivo en Granada.
    Muchas gracias.

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      01/02/2021 a las 13:00

      Hola Soledad. Muchísimas gracias por tu comentario! Yo te animo a que lo intentes porque es más fácil de lo que crees. Si necesitas asesoramiento yo te puedo echar un cable. Sígueme en Instagram en mutatis_mutandis_deco y hablamos en en privado por DM, o escríbeme al mutatismutandislab@outlook.com. En Granada no tengo ni idea… en Málaga sé que hay una empresa que hace estas cosas que se llama «A Dos Velas». Un saludo!

      Responder
  6. Laura dice:
    01/02/2021 a las 12:14

    Hola Tania:
    Acabo de ver el mueble y te ha quedado precioso. Yo quisiera darle un aire nuevo a la sala y, entre otras cosas me encantaría cambiar el tono del mueble pero no me atrevo. Además quisiera que me dieras ideas de cómo redecorarla. Si pudieras ayudarme.
    Un saludo

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      01/02/2021 a las 12:42

      Hola Laura, muchísimas gracias por tu comentario. Podrías escribirme por privado? sígueme en Instagram y escríbeme por DM en «mutatis_mutandis_deco» o mándame un email al mutatismutandislab@outlool.com. Un saludo! En instagram también puedes mandarme un whatsapp directamente.

      Responder
  7. Alicia dice:
    08/03/2021 a las 18:51

    Hola Tania, me encantan tus trabajos, y lo que has hecho con este salón es espectacular. Tengo unos muebles de un estilo similar y gracias a tí me estoy animando a intentar un cambio con los mios. Estoy entre el blanco tiza y el blanco antiguo de chalky finish o el flor de jazmín de la pajarita. ¿Podrías decirme el nombre de la pintura que has utilizado para este proyecto? Gracias

    Responder
    1. Tania Tapia dice:
      09/03/2021 a las 10:34

      Hola Alicia! Qué alegría leer tu mensaje! Me encanta leer que gracias a mis posts os animáis a hacer estas cosas. Ya verás que te saldrá genial! Sino recuerdo mal, creo que era el Blanco Antiguo de la pintura Chalky Finish de Xylazel. Te invito a que me sigas en Instagram donde publico con más frecuencia! mi nombre de usuario es mutatis_mutandis_deco. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    ¡Recibe GRATIS muchas ideas e inspiración para tu hogar! ¡Suscríbete!

    Suscríbete a mi newsletter y aprende todo los que necesitas saber sobre reciclaje de muebles, DIY e ideas de decoración low-cost. No pierdas ni un solo post. ¿A qué estás esperando?

Powered by
A %d blogueros les gusta esto: